Proyectos de San Luis se destacaron en la Feria Nacional de Ciencias. Uno de ellos pertenece a una escuela de La Punta

VECINOSDELAPUNTA.NET / 25 DE NOVIEMBRE
En lo que fue la 5° etapa de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2025, La Punta quedó en lo alto con el proyecto presentado por alumnos de la EPA N°13 ‘Esther del Rosario Guevara’, quienes brillaron a nivel nacional.
San Luis regresó con 2 proyectos destacados por la Comisión de Valoración Nacional, 2 proyectos con mención por participación distinguida y 4 distinciones en el Concurso Literario ‘Desafíos Creativos’.


El evento nacional reunió a estudiantes y docentes de todo el país y se presentaron proyectos centrados en el eje Tecnológico.
A continuación, se detalla el listado de proyectos destacados, con menciones y distinciones:


PROYECTOS DESTACADOS POR LA COMISION DE VALORACION NACIONAL
🟢‘Sonidos que importan’ – EPA N°13 ‘Esther del Rosario Guevara’ – 6° grado – Nivel Primario – Ciudad de La Punta.
El proyecto ‘Sonidos que importan’, desarrollado por los alumnos de 6° grado de la EPA Nº13 ‘Esther del Rosario Guevara’, de La Punta, se centró en la problemática de la contaminación acústica en la institución educativa y en el barrio. Los chicos trabajaron con herramientas de robótica y programación, creando un semáforo que mide niveles de sonido en tiempo real, programado en Scratch, junto a una maqueta funcional con Arduino y una aplicación digital para registrar ruidos molestos generados por los vecinos.
La iniciativa nació en 2024, cuando los estudiantes, entonces en 5º grado, realizaron una investigación sobre los efectos del ruido en el aprendizaje y la convivencia, poniendo especial atención en la experiencia de compañeros con TEA (Trastorno del Espectro Autista). Midieron la intensidad sonora en distintos espacios de la escuela y elaboraron un mapa de zonas silenciosas y ruidosas, lo que permitió identificar oportunidades de mejora y fortalecer la inclusión.


🟢‘Smart Farm’ – Escuela Técnica N°4 ‘Fray Luis Beltrán’ – 7mo año – Secundario Orientado – San Luis.
El segundo proyecto distinguido fue ‘Smart Farm’ (Estación Agropecuaria Inteligente), desarrollada por 11 estudiantes de 7º año de la especialidad Electrónica de la Escuela Técnica Nº4 ‘Fray Luis Beltrán’ de San Luis capital.
Los jóvenes trabajaron con tecnología IoT, integrando hardware, software y redes para permitir que distintos dispositivos recolecten y compartan datos del entorno agrícola. Acompañados por el docente Gabriel Ponce, diseñaron un sistema capaz de monitorear variables del campo y optimizar procedimientos, partiendo de la observación de problemas reales del ámbito rural.
Ambas propuestas demostraron el potencial de la educación provincial y el valor de integrar la tecnología en proyectos que buscan resolver desafíos cotidianos. La participación de los estudiantes en esta etapa nacional evidenció un alto nivel de compromiso, creatividad y formación escolar, posicionando una vez más a San Luis entre las delegaciones con producciones más sólidas e innovadoras.


MENCION POR PARTICIPACIÓN DISTINGUIDA:
🟡‘Cultivando Autonomía’ – Colegio N°3 ‘General Manuel Belgrano’ (Modalidad Adultos) 3° Año de la localidad de La Toma, mención por participación distinguida otorgado por la Comisión Nacional de Feria de Ciencias.
🟡‘Entrenado RCP en la escuela’ de la UNSL de la Facultad Ciencias Físico Matemáticas y Naturales – Educación Superior mención como proyecto destacado por la Provincia de Formosa.


CONCURSO LITEARIO «DESAFIOS CREATIVOS»:
La Biblioteca Nacional de Maestros y el Programa Nacional de Ferias de Ciencias y Tecnología dieron a conocer las menciones y la provincia de San Luis obtuvo:


CATEGORÍA HISTORIETA
Obra Destacada: ‘El perro que viajó al futuro y no se dio cuenta’ – Delfina Sibert – Docente Iris Peñiñorey Instituto San Vicente – Reconocimiento otorgado por la Biblioteca Nacional de Maestros y el Programa Nacional de Feria de Ciencias y Tecnología.
Mención Honorífica 1: ‘El zorro y la vizcacha, el problema de la tala’ – Máximo Jesús López Rosales – Docente PU María Rosa Rosales Escuela N°169 ‘Granadero Cándido Miranda’ de paraje Las Chilcas – Reconocimiento otorgado por la Biblioteca Nacional de Maestros y el Programa Nacional de Feria de Ciencias y Tecnología.


CATEGORÍA OBJETO IA – CUENTO
Mención Honorífica 1: ‘El reloj del tiempo prestado’ – Luciano Masmela – Docente Adriana Pereyra – Escuela N°151 ‘Provincia Tierra del Fuego’ de Las Isletas – Reconocimiento otorgado por la Biblioteca Nacional de Maestros y el Programa Nacional de Feria de Ciencias y Tecnología.


CATEGORÍA MICRORRELATO
Mención Honorífica 2: ‘Un problema sin resolver’ – Catalina Cano – Docente Vanesa Alejandra Gatica Escuela Multilingüe Digital ‘Progresos y Sueños’ de San Luis
Estas menciones reconocen el talento y la creatividad de estudiantes de distintos rincones de la provincia.