Advierten circular con precaución en caminos serranos ante la presencia frecuente de piaras (grupos de pecaríes)
VECINOSDELAPUNTA.NET / 13 DE AGOSTO
En las últimas dos semanas se reportaron avistajes recurrentes de ejemplares pecaríes de collar (Pecari tajacu) en cercanías de la ciudad de La Punta, Suyuque y Los Molles, cuyos vecinos acercaron sus inquietudes a la cartera ambiental.

Piaras (grupo de pecaríes) de más de 10 individuos han sido reportados en inmediaciones de La Punta, Suyuque y Los Molles. “En esta época del año, es habitual que bajen de las Sierras Centrales, buscando alimento y refugio en zonas bajas. No solo es el pecarí, también bajan los pumas, zorros y otros ejemplares, por ello debemos circular con precaución en caminos y rutas serranas”, explicó la subdirectora de Áreas Naturales Protegidas, Giuliana Torti.
En San Luis, el pecarí de collar (Pecari tajacu) es una especie nativa que se puede encontrar en diversas áreas, incluyendo zonas rurales y caminos. Estos animales, conocidos por su pelaje oscuro y el distintivo collar blanco, son sociables y suelen vivir en grupos de hasta 20 individuos. Se alimentan principalmente de frutos, raíces e insectos y también pueden consumir carroña.


La especie tiene una amplia distribución geográfica en San Luis, se le puede encontrar en diferentes ambientes, como zonas rurales, bosques y áreas de transición periurbanas. Es importante destacar que esta especie necesita grandes extensiones de terreno para desplazarse y es sensible a la alteración de su hábitat y a la caza y por ello se las ve en zonas cercanas a caminos y rutas, como ocurre con los zorros, caranchos y corzuelas pardas.
Los pecaríes de collar desempeñan un papel importante en la dispersión de semillas, lo que ayuda a mantener la estructura de la vegetación. También pueden actuar como controladores de especies invasoras. En nuestro país, se la considera una especie vulnerable y está bajo presión debido a la caza y la pérdida de hábitat. Se están llevando a cabo esfuerzos para su conservación en diferentes provincias, incluyendo San Luis. Se recomienda mantener una distancia segura de estos animales, especialmente si se sienten amenazados, ya que pueden atacar para defenderse.