Así se vio la “Luna de sangre”, el impactante eclipse que no volverá a repetirse hasta 2048, según la NASA
Esta madrugada tuvo lugar un impactante fenómeno astronómico, que pudo observarse desde Buenos Aires y muchas otras capitales de países americanos. Cómo ocurre un eclipse lunar total y qué se sabe del próximo eclipse solar total.
El eclipse lunar total que tuvo lugar este viernes por la madrugada convocó a cientos de personas a observar el cielo. Durante varias horas, la Luna se tiñó de un tono rojizo intenso, —un fenómeno conocido como “Luna de Sangre”, causado por la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre, que no volverá a repetirse hasta 2048.


El eclipse fue visible en gran parte de América y, gracias a que el clima acompañó con un cielo despejado, en Buenos Aires se observó con completa claridad. En este sentido, alcanzó su punto máximo alrededor de las 3 de la madrugada.

