Cuestionamientos por la homologación de un convenio de una antena de telecomunicaciones, sin previa autorización del Concejo Deliberante, ni estudio de impacto ambiental

VECINOSDELAPUNTA.NET / 02 DE OCTUBRE
El intendente de La Punta, Luciano Ayala, enfrenta por estas horas cuestionamientos ante un convenio que, si bien fue firmado en 2022 con la empresa Sitios Argentina S.A., y habilitó la instalación de una antena de telecomunicaciones dentro de la planta potabilizadora de agua de la ciudad, su intento de homologación, mediante el Concejo Deliberante (como debería haber sido) tres años después, pone en alerta a concejales y vecinos.


La polémica está dada porque el acuerdo que se habría concretado sin autorización del mencionado Concejo Deliberante y sin aparentes estudios de impacto ambiental .
El contrato otorga a la compañía el uso exclusivo de un predio municipal durante 13 años (los 3 que pasaron y 10 más en adelante), plazo que compromete a varias gestiones futuras. La cesión incluye libre acceso permanente, la colocación de equipos y conexiones de energía y fibra óptica, sin informes técnicos que acrediten la seguridad de la instalación.
Por otro lado, la ubicación, en un área estratégica como la planta de agua, despierta preocupación por los posibles riesgos que podría implicar.
Tanto la Carta Orgánica Municipal como la legislación ambiental establecen requisitos que no habrían sido cumplidos, como estudios técnicos y audiencias públicas.


En la última sesión del HCD La Punta la concejal oficialista Roxana Oros, intentó impulsar que el proyecto de homologación se tratara sobre tablas, algo que fue rotundamente rechazado por el resto de los concejales que expresaron que, debe analizarse con cautela, estudiarse detenidamente, ver la documentación al respecto y determinar si puede impactar en el medioambiente o no. A razón de ello paso a la comisión de Hacienda, Presupuesto y Desarrollo Económico, y la de Interpretación y Asuntos Legales.