Macri anunció medidas que intentan aliviar la crisis económica, social y política
El presidente Mauricio Macri lanzó un paquete de siete medidas económicas en busca de ganar votos para las elecciones presidenciales de octubre. La mayoría de las decisiones son dirigidas a jóvenes y trabajadores, quienes en su mayoría rechazaron a Macri en las urnas.
Para los votantes de Cambiemos, en su mayoría los jubilados, no les entregó ningún beneficio. Las medidas además serán sólo para la contienda electoral: pasado noviembre, todo vuelve al ajuste.
Las siete medidas de Macri:
Subsidio a los trabajadores para septiembre y octubre de $2 mil
«Va a haber mejoras para los trabajadores, tanto formales como informales. Para los empleados en relación de dependencia van a recibir 2000 pesos más en septiembre y octubre, porque vamos a hacernos cargo de los impuestos conocidos como aportes personales».
Impuesto a las ganancias:
«Quiénes pagan ganancias, vamos a modificar el impuesto para que reciban unos 2000 pesos por mes hasta fin de año».
Asignación Universal por Hijo:
«También hay beneficios para los monotributistas, informales y desocupados a través de dos pagos extra de la AUH que reciben. A los informales o desempleados, les vamos a dar dos pagos extra de 1.000 pesos por hijo, uno en septiembre y otro en octubre. Los monotributistas no pagarán el componente impositivo de su cuota el mes que viene. Esto equivale en promedio a 1.000 pesos por persona o hasta 4.000 pesos en las categorías más altas»
Empleados públicos:
«A los empleados de la administración pública, de las fuerzas Armadas y de Seguridad vamos a darles a fin de mes un bono de 5 mil pesos».
Salario Mínimo:
«Vamos a volver a aumentar el salario mínimo: hoy mismo voy a convocar al consejo del salario»
Progresar:
«Vamos a aumentar las becas PROGRESAR un 40 por ciento».
PYMES
«Queremos ayudar a las PYMES y sabemos las deudas que están teniendo. Estamos lanzando un plan para permitir pagar en 10 años sus obligaciones con la AFIP».
Congelar naftas:
«Decidimos congelar por 90 días la nafta»