Paro Nacional del 25/09: Qué gremios y qué servicios estarán afectados en San Luis

El paro del martes 25 de septiembre, contra las políticas económicas que lleva adelante el Gobierno nacional, tendrá una alta adhesión entre los gremios de San Luis, por lo que la mayoría de los servicios se verán afectados.

Si bien habrá algunas movilizaciones, la modalidad será mayormente sin asistencia a los lugares de trabajo.

Bancos, dependencias públicas, transporte, comercios, entre otros, verán su actividad disminuida o directamente suspendida el martes, aunque en algunos casos el paro comenzará el lunes al mediodía.

Estatales

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), seccional San Luis, confirmó la adhesión a las 36 horas de paro (desde las 12.00 del lunes) con una movilización el lunes a las 17.00 desde la sede del Correo, en avenida Illía y San Martín.

El martes, además, realizará una “olla popular” en la plaza Sobremonte de Villa de Merlo, desde las 11.00

La adhesión de ATE afectará a las dependencias nacionales, provinciales y municipales en las que se desempeñan afiliados al sindicato.

Tanto, que ANSES comunicó durante el fin de semana que se adelantarán para el lunes los pagos de los haberes de jubilados y pensionados previstos para el martes.

“Jubilados y pensionados con haberes superiores a $9816, cuyos documentos terminan en 0 y 1”; y “Jubilados y pensionados con haberes superiores a $9816, cuyos documentos terminan en 2 y 3”, cobrarán el primer día de la semana.

En este sentido, el Sindicato de Empleados Provinciales (SiEP) también confirmó que se plegará a la medida de fuerza del martes. El gremio cuenta entre sus afiliados a los trabajadores del Gobierno de San Luis.

Bancos

La Asociación Bancaria de San Luis advirtió desde la semana pasada su adhesión al paro. Será sólo el 25 de septiembre, sin asistencia a los lugares de trabajo, pero también sin movilización. La actividad se retomará el miércoles con normalidad.

Educación

Los gremios docentes provinciales y los de la Universidad Nacional de San Luis se sumarán a la medida que regirá desde el lunes 24 de septiembre a las 12.00. Es decir, habrá 36 horas sin actividad, tanto en los colegios como en la UNSL.

Transporte

Las seccionales San Luis tanto de la Unión Tranviaria Automotor (UTA) como de la Unión de Conductores de la República Argentina (UCRA) confirmaron que se plegarán a la medida de fuerza, tal como lo hacen las centrales a nivel nacional.

Es decir, no habrá transporte de larga distancia, pero tampoco funcionarán con normalidad ni el servicio de media distancia, ni el interurbano, ni el urbano en la capital.

De hecho, los gremios ya comunicaron a Relaciones Laborales la adhesión a la huelga para que se inste a las empresas a prestar un servicio de emergencia.

Camioneros

El gremio a nivel nacional (bajo la conducción de Hugo Moyano) es uno de los impulsores de la medida, por lo tanto la seccional San Luis no será ajena a la huelga. Quedarán afectadas todas las prestaciones de los servicios (como distribución de productos y recarga de cajeros que se encuentran fuera de las instituciones bancarias) pero no habrá protestas.

Comercio

El 26 de septiembre es el día del empleado de comercio. Como cada año, ese día es feriado para los trabajadores del sector, pero esta vez se trasladó el feriado para el lunes 24 de septiembre.

Lo que sucederá después del “finde largo” de los trabajadores del comercio es una incógnita: el gremio que los nuclea anunció su adhesión al paro, pero el presidente de la Cámara de Comercio de San Luis, Vito Carmosino, aseguró que la entidad no fue notificada de la medida.

Fuente: SL24