Senadores justicialistas presentan un proyecto de Ley de Becas Digitales con Contraprestación Productiva

Se trata del Proyecto de Ley “Programa Talento San Luis”, una iniciativa que busca lograr incentivos a estudiantes de las carreras vinculadas a la Economía del Conocimiento, al mismo tiempo que promueve la modernización del Estado a través de proyectos tecnológicos desarrollados por los propios beneficiarios.

La propuesta establece un régimen de Becas Digitales con Contraprestación Pública Productiva, destinado a estudiantes con residencia en la provincia que cursen carreras estratégicas como programación, inteligencia artificial, biotecnología, ciencia de datos, ciberseguridad, energías, minería y ciencias básicas, entre otras.

Senador Hugo «Pepe» Olguín (Bloque PJ). Uno de los impulsores del proyecto de ley.

Formación y devolución al Estado

El programa contempla beneficios que incluyen un aporte económico mensual, provisión de dispositivos digitales, conectividad subsidiada y apoyo académico. A cambio, los becarios deberán cumplir con una contraprestación profesional, aportando sus conocimientos en el desarrollo de soluciones tecnológicas para organismos provinciales y municipales.

Las tareas podrán abarcar desde el diseño de software y aplicaciones, hasta la gestión de datos públicos, la implementación de medidas de ciberseguridad, o la capacitación digital de funcionarios y ciudadanos.

Inclusión y arraigo

«Uno de los ejes centrales del proyecto es garantizar la inclusión digital y educativa, priorizando a jóvenes en situación de vulnerabilidad, estudiantes con discapacidad, provenientes de zonas rurales o primera generación universitaria», remarca el senador del bloque justicialista Hugo «Pepe» Olguín. Y agrega que «no solo se busca ampliar oportunidades de estudio, sino también retener el talento en la provincia, fortaleciendo la formación de profesionales locales que puedan contribuir al desarrollo de San Luis».

El proyecto prevé un sistema de propiedad intelectual compartida entre los becarios y la Provincia. De esta forma, el Estado asegura el uso gratuito y perpetuo de los desarrollos tecnológicos para fines públicos, mientras que los estudiantes conservan su autoría para fines personales o profesionales.

Además, los beneficiarios recibirán incentivos adicionales como certificaciones oficiales, oportunidades de networking con empresas del sector, prioridad en programas provinciales y reconocimiento público por su aporte a la modernización estatal.

Financiamiento y articulación

El programa será financiado con partidas del Presupuesto General de la Provincia, y contempla la creación de un Fondo Fiduciario para el Desarrollo del Capital Emprendedor y la Innovación Pública, que podría recibir aportes del sector privado y de organismos internacionales.

La implementación estará a cargo del Ministerio de Ciencia y Tecnología, en coordinación con la Universidad de La Punta y otras instituciones académicas y gubernamentales.

Una inversión en el futuro

«No se trata de un plan asistencial, sino de una inversión estratégica en capital humano y modernización del Estado. La iniciativa permitirá achicar la brecha digital, generar igualdad de oportunidades y transformar el conocimiento en valor público concreto para los habitantes de San Luis» renarcó por último el legislador provincial.