Erupción del volcán Calbuco: ¿Cómo puede afectarnos en nuestra salud la llegada de las cenizas?

Según un informe del meteorólogo y docente universitario de Meteorología y Climatología de la Universidad de La Punta (ULP), Walter Maza, se pudo detectar la presencia de ceniza volcánica cerca del mediodía de ayer en el centro y sur de la provincia, a consecuencia de la erupción del volcán Calbuco el miércoles pasado.

¿Cómo puede afectarnos en nuestra salud la llegada de las cenizas?
cenizas en nueva galia

 

Así se veía Nueva Galia. Foto de El Diario de la República.

Durante una erupción volcánica, existe la posibilidad de ser cubierto por una capa espesa de cenizas volcánicas. Un mito es que la lluvia de cenizas constituye un riesgo agudo importante para la salud de las personas sanas.

En realidad, las cenizas volcánicas plantean un riesgo muy bajo. Pueden tener un efecto en aquellas personas que presentan afecciones de las vías respiratorias, pero en la actualidad no hay pruebas que indiquen mortalidad excesiva como resultado de problemas cardiopulmonares causados por la inhalación de cenizas.

Estudios realizados después de la erupción del volcán Saint Helens en Estados Unidos en 1980, demostraron que la ceniza gruesa próxima el volcán y la capa fina de aspecto similar al polvo, que pueden caer incluso a cientos de kilómetros, causan pocos problemas de salud y son de escasa importancia.

No obstante, la lluvia de cenizas puede plantear muchos otros problemas a las comunidades:

– Las lluvias de cenizas pueden hacer que el aire se llene con una neblina similar al humo, que reduce significativamente la visibilidad, lo cual hace que aumente la cantidad de accidentes de tránsito y de otro tipo. Es posible que los caminos se tornen resbaladizos con la lluvia, y que los parabrisas se cubran de una capa delgada de ceniza húmeda.

Un riesgo importante es el derrumbamiento de techos en casos de lluvia abundante de cenizas, especialmente si la erupción es acompañada por precipitaciones, que duplican el peso de las cenizas.

La caída de techos y de las cenizas que arrastran, en el interior de los hogares, puede ser letal para las personas, lo cual constituye un peligro volcánico importante.

– La irritación de los ojos puede originar casos de conjuntivitis y abrasiones corneales, especialmente para las personas que usan lentes de contacto. El tratamiento es relativamente sencillo y no debería representar un problema grave.

– En el caso de pacientes con afecciones pulmonares previas, la inhalación de cenizas puede producir problemas respiratorios. Solamente pueden inhalarse las partículas más pequeñas -inferiores a 10 micrones de diámetro- y sus efectos dependen de factores como su grado de acidez (o pH). Para la mayoría de las personas que están sanas, estos problemas pulmonares no representarán un problema para la salud.

– El agua proveniente de manantiales o ríos situados sobre un volcán puede contaminarse como resultado de la actividad en el interior del volcán. Las lluvias densas de cenizas también contaminan fuentes superficiales de agua potable como ríos y reservorios. El flúor es un elemento tóxico que algunos volcanes pueden emitir en grandes cantidades y la ceniza puede matar animales que pacen en las inmediaciones, así como contaminar el agua potable. Es preciso efectuar análisis químicos de las cenizas y el agua a fin de excluir esta posibilidad. La acumulación abundante de cenizas también puede obstruir drenajes y alcantarillas y dañar la maquinaria en las plantas de tratamiento de agua.

Fuente: San Luis 24

También te podría gustar...