La ULP colaboró con una actividad astronómica internacional organizada por la NASA

El Parque Astronómico de la Universidad de La Punta (ULP) es uno de los centros de divulgación científica más importantes y activos de la Argentina. El pasado viernes, además de ofrecer una velada de astrofotografía, colaboró con una sesión de observación internacional organizada por la NASA.
“El sábado 3 de junio a las 00:15, el asteroide 2014MU69 pasó frente a una estrella. Este fenómeno es similar a un eclipse y se denomina ‘tránsito’”, informaron los astrónomos del Parque Astronómico. Y añadieron: “Desde el Observatorio Buenaventura Suárez, ubicado en el PALP, colaboramos con la observación por medio de nuestros telescopios, a fin de mejorar la precisión de los datos tomados por la NASA”.
Pero, ¿qué significado tuvo este evento astronómico para la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (más conocida como NASA por sus siglas en inglés)? Tal como explicaron desde el PALP, fue clave para la misión de la sonda New Horizons (en julio de 2015 tomó las primeras imágenes del planeta enano Plutón), que pasará frente al asteroide 2014MU69, perteneciente al Cinturón de Kuiper, en enero de 2019.
“Estas observaciones permiten estudiar detalles del asteroide, que son fundamentales para definir cómo debe acercarse la sonda a este objeto. A partir de esta tarea, se podrá obtener una mayor precisión sobre su órbita así como de las características de su superficie, entre otros datos, para que la sonda New Horizons pueda completar su misión de manera exitosa”, especificaron.